¿Qué es un malware?

En TRUST Lab, sabemos que la ciberseguridad puede parecer abrumadora, pero no tiene por qué serlo. Con información clara y herramientas adecuadas, puedes proteger tus dispositivos y navegar con confianza. Hoy te explicamos qué es un malware, los tipos más comunes…

El término “malware” proviene del inglés “malicious software” (software malicioso) y hace referencia a cualquier programa o código diseñado para infiltrarse, dañar, espiar o explotar un sistema sin el consentimiento del usuario.

El malware puede actuar de muchas formas:

  • Robando información personal, como contraseñas y datos bancarios.

     

  • Monitoreando tus actividades en línea sin tu conocimiento.

     

  • Bloqueando el acceso a tus propios archivos y exigiendo un rescate.

     

  • Utilizando tu dispositivo como parte de una red de ataques cibernéticos.

     

Los ciberdelincuentes usan malware para múltiples propósitos, desde fraudes financieros hasta espionaje o sabotaje digital. Cualquier dispositivo conectado a internet puede ser vulnerable, ya sea una computadora, un smartphone o incluso dispositivos IoT (Internet de las Cosas), como cámaras de seguridad o televisores inteligentes.

¿Cómo se propaga el malware?

El malware no aparece en un sistema de la nada. Generalmente, los atacantes lo introducen a través de diversas técnicas:

  • Correos electrónicos fraudulentos: Mensajes que contienen enlaces o archivos infectados.

     

  • Descargas de sitios web sospechosos: Software gratuito o pirata que oculta código malicioso.

     

  • Redes Wi-Fi públicas no seguras: Los ciberdelincuentes pueden interceptar información y distribuir malware en redes desprotegidas.

     

  • Mensajes SMS y redes sociales: Enlaces maliciosos enviados por contactos comprometidos.

     

  • Dispositivos USB infectados: Memorias USB o discos duros que contienen malware y se ejecutan automáticamente al conectarse.

     

¿Por qué el malware es tan peligroso?

El malware evoluciona constantemente y se vuelve más sofisticado. Puede disfrazarse de software legítimo, operar en segundo plano sin ser detectado y evadir muchas medidas de seguridad. Además, los ataques pueden ser masivos o dirigidos a objetivos específicos, como empresas, gobiernos o individuos con información valiosa.

Para evitar ser víctima de un ataque, es fundamental conocer los tipos de malware y aprender cómo protegerse.

Tipos de Malware

Existen varias formas de malware, cada una con un propósito y método de ataque específico. A continuación, te explicamos las más comunes:

Virus

Un virus informático es un programa que se adhiere a archivos legítimos y se propaga cuando estos se ejecutan. Puede dañar archivos, ralentizar el sistema o incluso hacer que el dispositivo deje de funcionar.

Gusano

A diferencia de los virus, los gusanos informáticos se replican por sí mismos sin necesidad de un archivo huésped. Suelen propagarse a través de redes y pueden causar sobrecarga en sistemas y servidores.

Troyano

Los troyanos se disfrazan de programas legítimos para engañar a los usuarios y hacer que los instalen. Una vez dentro del sistema, pueden permitir el acceso remoto a hackers o robar información confidencial.

Spyware

Este tipo de malware se instala en un dispositivo sin el conocimiento del usuario y monitorea sus actividades. Suelen capturar contraseñas, datos bancarios y otra información sensible.

Adware

El adware no siempre es peligroso, pero es molesto. Se encarga de mostrar anuncios no deseados e incluso redirigir el tráfico web a sitios maliciosos.

Botnet

Una botnet es una red de dispositivos infectados que un hacker controla de manera remota para realizar ataques masivos, como el envío de spam o ataques DDoS.

Ransomware

Este es uno de los tipos de malware más peligrosos. El ransomware cifra los archivos del usuario y exige un pago a cambio de la clave para desbloquearlos.

¿Cómo Puedes Protegerte del Malware?

Ahora que ya sabes qué es el malware, cómo se propaga y los tipos más comunes, es hora de dar el siguiente paso: aprender a protegerte.

Los ataques pueden ocurrir en cualquier momento y en cualquier dispositivo conectado a internet, por lo que es crucial adoptar buenas prácticas de ciberseguridad.

👉 En nuestro siguiente artículo, te explicamos paso a paso cómo evitar infecciones, qué herramientas puedes usar, y los hábitos que debes mantener para proteger tu información y tus dispositivos.

En TRUST Lab creemos que la mejor defensa es el conocimiento. Si te interesa mantenerte informado sobre ciberseguridad, privacidad y protección de datos, tenemos contenido exclusivo que puede ayudarte.

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe consejos prácticos directamente en tu bandeja de entrada.

    POST  RELACIONADOS