Claves para proteger tus cuentas: cómo crear una contraseña segura

Aunque cada vez hay una mayor conciencia alrededor de la creación de contraseñas seguras, todavía hay un gran sector de la sociedad que no presta suficiente atención a este aspecto. Sin embargo, una contraseña segura puede evitar el acceso no autorizado a cuentas personales que almacenen datos sensibles como fotos, vídeos o incluso datos bancarios.

Debemos pensar que las contraseñas son la única barrera que hay para proteger nuestra privacidad, y es nuestra responsabilidad hacerla lo suficientemente fuera y robusta como para que no pueda ser vulnerada. De esta manera, nos protegemos ante posibles robos de identidad, económicos, etc. Además, debemos tener en cuenta que, muchas veces, nuestras cuentas están vinculadas, por lo que, accediendo a una, podrían acceder a otras.

Por ello, desde TRUST Lab, mantenido nuestro compromiso con crear un entorno digital confiable, tenemos cuatro consejos fundamentales para crear contraseñas seguras:

  • Incluye mayúsculas y minúsculas.
  • Incluye caracteres especiales.
  • Crea contraseñas con una longitud mínima de 12 caracteres.
  • Evita palabras comunes.

 

Además, es recomendable no utilizar la misma contraseña para todas las cuentas. Aunque a priori pueda parecer poco operativo tener muchas contraseñas diferentes, es lo mejor para asegurar que, si una es vulnerada, no afecte al resto de tus cuentas. Para gestionar un gran número de contraseñas se puede recurrir a gestores de contraseñas.

Otra opción es utilizar reglas mnemotécnicas o utilizar una palabra base que ir variando, teniendo en cuenta que esta palabra o frase inicial debe de incluir mayúsculas, minúsculas, números y un carácter especial. Por ejemplo: Contraseña9!

Además, puedes sustituir las letras por números. La letra o por ceros, o la A por un 4. Tu contraseña base entonces quedaría así: C0ntr4señ49!

Una vez que ya tienes la base, puedes modificarla para cada cuenta crees. Incluye datos sobre esa plataforma, como las dos primeras letras y un carácter especial. Por ejemplo, para tu cuenta de TikTok, tu contraseña podría ser ¡TiC0ntr4señ49!

Varía las combinaciones según cada cuenta y asegúrate de protegerte ante posibles intentos de robo.

*Esta iniciativa se realiza en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiadas por la Unión Europea (Next Generation), el proyecto del Gobierno de España que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y resiliente tras la crisis de la COVID19, y para responder a los retos de la próxima década.

POST  RELACIONADOS